🔑 ¿Qué cambia en el Plan Nacional de SST? Descúbrelo aquí.

por | Feb 7, 2025 | SST | 0 Comentarios

ADENDA AL PLAN NACIONAL DE SST

Resolución 5137 del 20 de noviembre de 2024 emitida por el Ministerio de Trabajo, que adopta una adenda al Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 contenida en el anexo técnico de la norma. El plan es actualmente regulado por la Resolución 3077 de 2022, y debe ser aplicado por todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).

La adenda adiciona líneas estratégicas y operativas, junto con actividades al Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 2022-2031, así:

Línea Estratégica Línea Operativa Actividades Actores partícipes
1. Gestionar la transversalidad de la SST y la cultura de la cobertura al SGRL en el conjunto de políticas públicas. 1.5. Desarrollar y fortalecer modelos de protección de riesgos laborales específicos para poblaciones vulnerables en el sector rural. Realizar un estudio técnico con el fin de desarrollar un modelo de aseguramiento de protección de riesgos laborales específico dirigido a la población vulnerable del sector rural en Colombia.

 

Realizar un estudio de viabilidad para evaluar el incremento del aporte del 1% al 3% del total de la cotización al Fondo de Riesgos Laborales, como mecanismo para garantizar la implementación del modelo de protección de riesgos laborales.

Ministerio de Trabajo – Dirección de Riesgos Laborales
2. Establecer mecanismos para garantizar la salud de los trabajadores y promover el trabajo digno y decente. 2.4. Fortalecer a la mujer rural en la prevención de riesgos laborales en el marco de la política de trabajo digno y decente. Realizar caracterización sociodemográfica, capacitación, sensibilización para la conformación y fortalecimiento de instancias asociativas, asistencia técnica para implementar medidas sencillas de control de los riesgos prioritarios. Ministerio de Trabajo – Dirección de Riesgos Laborales
2.5. Desarrollar acciones de promoción de la salud mental, y

prevención de riesgos psicosociales dirigidas a los trabajadores del sector informal de

la economía.

Elaborar instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales.

 

Realizar la caracterización sociodemográfica y sus efectos en la salud mental.

 

Implementar acciones de psicoeducación en salud mental y capacitación sobre la prevención de riesgos psicosociales.

Ministerio de Trabajo – Dirección de Riesgos Laborales
2.6. Integrar enfoques diferenciales y territoriales en la identificación de condiciones de SST en población vulnerable, evaluación y mejora de las condiciones de trabajo y SST. Caracterizar las condiciones de SST de los trabajadores formales e informales desde los enfoques diferencial (etario, género, étnico, discapacidad) y territorial.

 

Elaborar diagnósticos y/o documentos técnicos sobre las condiciones de SST de los trabajadores formales e informales por sectores económicos y zonas geográficas.

Ministerio de Trabajo – Dirección de Riesgos Laborales
4. Fomentar la cultura del autocuidado, promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales, para el logro del bienestar y calidad de vida laboral. 4.13. Integrar el enfoque de género en el SG-SST. Elaborar una guía técnica con los lineamientos para la implementación del SG-SST con enfoque de género.

 

Realizar actividades de capacitación y socialización sobre los lineamientos para la implementación del SG-SST con enfoque de género.

Ministerio de Trabajo – Dirección de Riesgos Laborales

Ver normatividad.

 

Categorías

Contrataciones

Prestaciones y seguridad social

SST

Accidentes de trabajo

Riesgos laborales