📜 Nuevo plan de cultura de la Seguridad Social 2025-2028

por | Feb 7, 2025 | SST | 0 Comentarios

PLAN DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2025-2028

Resolución 2237 del 18 de noviembre de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social, que adopta el Plan de la Cultura de la Seguridad Social en Colombia 2025-2028, contenido en el anexo del proyecto, para promover la apropiación de la Seguridad Social en el País.

El plan será aplicable a entidades públicas, organizaciones empresariales y de trabajadores, organizaciones solidarias, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB, IPS, ARL, Fondos de Pensiones, Cajas de Compensación Familiar, y a las comunidades educativas. Todos los cuales deberán integrar los objetivos del Plan de la Cultura de la Seguridad Social en Colombia en sus políticas, normativas, procesos, acciones e iniciativas, en el marco de sus competencias.

El objetivo general del plan, consistiría en: estimular la apropiación de la seguridad social por parte de los agentes y usuarios del sistema, mediante procesos de comunicación y educación con enfoque de Cultura de la Seguridad Social, acción colectiva, gestión del conocimiento y trabajo intersectorial para alcanzar un sistema más humanizado, solidario, corresponsable y sostenible.

El plan plantearía como dimensiones (con su respectivo plan operativo) y lineamientos metodológicos, los siguientes:

  • Fortalecimiento de la Cultura de la Seguridad Social
  • Comunicación con enfoque de Cultura de la Seguridad Social
  • Educación con enfoque de Cultura de la Seguridad Social
  • Acción Colectiva en Seguridad Social
  • Gestión del conocimiento en el contexto de Cultura de la Seguridad Social

El plan se implementará de manera gradual y progresiva a partir del 1 de enero de 2025 durante una vigencia de 4 años hasta el 31 de diciembre de 2028, conforme las metas, objetivos e indicadores del plan, por etapas y según el cronograma que se propone, así:

Etapa de implementación Acciones hito Periodo de tiempo
Alistamiento y preparación de las bases de guía para la implementación §  Creación de guías y lineamientos generales.

§  Identificación de responsabilidades.

§  Consolidación de acuerdos interinstitucionales

Meses 1-6 (Primer semestre del Año 1)
Socialización del Plan a nivel nacional §  Socialización del PCSSC a nivel nacional

§  Campañas de comunicación nacional

Meses 7-12 (Segundo semestre del Año 1)
Implementación

 

§  Ejecución de metas e indicadores

§  Coordinación entre agentes del SSSI

Meses 1-12 (durante Años 2 al 4)
Evaluación del proceso de implementación.

 

§  Recolección y análisis de información de Cultura de la Seguridad Social

§  Medición de impactos y resultados del Plan.

A lo largo de cada año (comenzando desde el Año 2)
Ajustes al proceso de implementación. §  Modificación de estrategias

§  Introducción de ajustes

§  Definición plan de trabajo anual.

Meses 1-3 (Primer trimestre de cada año)

 

Ver normatividad.

Categorías

Contrataciones

Prestaciones y seguridad social

SST

Accidentes de trabajo

Riesgos laborales